VISITA CON APERITIVO
31/03/2021
#DíaDeLaMujerRural
16/10/2021
Mostrar todo

BAÑO DE BOSQUE PARLAMENTARIO

La consejera Mª Carmen Maeztu y representantes parlamentarios
se sumergen en un baño de bosque
en el Valle de Ollo

Pamplona, 15 de octubre de 2021

La consejera de Derechos sociales, así como, los integrantes de las comisiones parlamentarias de desarrollo rural y medio ambiente y de derechos sociales han participado este viernes 15 de octubre en un baño de bosque en un robledal del Valle de Ollo.

La sesión, que ha comenzado a las 12.00 del mediodía, se enmarca en el proyecto Bibos 6.0, programa piloto de carácter demostrativo que está poniendo en valor las externalidades positivas de los bosques y los beneficios que aportan al bienestar humano.

El equipo del proyecto ha recibido al grupo de participantes del Gobierno de Navarra en la Granja Escuela de Gure Sustraiak desde donde han partido hacia el robledal en el que se ha realizado la inmersión.

Las prácticas del Baño de Bosque (conocido como Shinrin-Yoku en Japón) y la Terapia de Bosque son formas de sumergir nuestros sentidos en la atmósfera del bosque para relajarse y disfrutar de los beneficios positivos para la salud y bienestar. BiBos 6.0 está implementando la metodología de baños de bosque en Ollo con dos grupos de personas con discapacidad intelectual que viven en una vivienda gestionada por la Granja Escuela Gure Sustraiak y un tercer grupo formado por los educadores de los diferentes programas sociales de la misma.

Con esta visita desde las entidades que están llevando a cabo el proyecto de BIBOS 6.0 se ha querido dar a conocer parte de los resultados que se están consiguiendo y a través de la inmersión en un baño de bosque hacer partícipes a los parlamentarios de las posibles aplicaciones de esta metodología para su posible replicabilidad en diferentes proyectos de prevención y mejora de la salud, tanto emocional y psíquica como física y fisiológica.

Se plantea la metodología de Baños de Bosque como herramienta para trabajar en la rehabilitación post covid de los profesionales que han estado y están en primera línea de trabajo en los servicios sociosanitarios a todos los niveles que están presentando secuelas físicas y mentales.

El proyecto, formado por el consorcio FORESNA, BASARTEA, GURE SUSTRAIAK y UNIVERSIDAD DE NAVARRA, está teniendo asimismo gran acogida en diferentes ámbitos profesionales relacionados con el bosque, el entorno natural y la salud o sociosanitarios, por lo que es intención del grupo de trabajo de Bibos 6.0 poder replicarlo a partir del año que viene en otros territorios y en otros grupos de población.

NOTA DE PRENSA DEL EVENTO PUBLICADA POR EL PARLAMENTO DE NAVARRA

BASARTEAFORESNAUNSTICK-LOGO-GURESUSTRAIAK

CAIXAFCAN

Comments are closed.

//]]>